Experimentos realizados conjuntamente por la Universidad Federal de San Carlos, Brasil y la Universidad de Queensland, Australia, mostraron que las abejas pueden diferenciar una obra impresionista de Monet de una pintura cubista de Picasso.
La investigación podría servir para sacar conclusiones sobre el modo en que los humanos pueden identificar diferencias de color, forma y luz.
Según consigna la cadena BBC, durante los experimentos, los científicos colocaron a las abejas frente a una pintura de cada uno de los pintores citados. Detrás de una de las pinturas había un recipiente con azúcar, pero el mismo estaba dispuesto de tal forma que los insectos no podían verlo ni percibir su olor.
La experiencia fue repetida varias veces, y las obras fueron cambiadas de lugar, manteniendo el tarro con azúcar siempre detrás de la misma obra. Las abejas lograron dar con el alimento identificando las pinturas, ya que no podían olerlo.
Los pequeños insectos pudieron repetir su hallazgo incluso ante reproducciones en blanco y negro de las obras.
La investigadora Judith Reinhard, del Instituto del Cerebro de la Universidad de Queensland, afirma que las abejas posen una capacidad altamente desarrollada para procesar informaciones visuales complejas y son capaces de distinguir paisajes, tipos de flores y rostros humanos.
"Nuestro estudio sugiere que diferenciar estilos artísticos no es una función cognitiva exclusiva de humanos y que otras criaturas tienen la capacidad de identificar las características visuales de imágenes complejas", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario