Los días de temporal llegan a su fin en noviembre, cuando se esperan "temperaturas de verano". Octubre fue un mes récord de lluvias, con 650 milímetros. Bomberos recibió ayer 300 llamadas de vecinos, fundamentalmente por caída de árboles.
Ayer no fue la lluvia, pero sí el viento lo que tuvo a maltraer a un gran número de personas en todo el país. Árboles caídos, voladuras de techo y cartelería, semáforos rotos y rutas cortadas fueron las consecuencias de los fuertes vientos, según la Dirección Nacional de Bomberos, que recibió unas 300 denuncias en Montevideo.
En la Rambla Sur, uno de los relojes ubicados sobre el cantero no resistió la fuerza del viento y cayó sobre la calle. Los efectivos de Bomberos debieron realizar unas 40 intervenciones en el día, a pesar de haber recibido unas 300 llamadas. Según el vocero del cuerpo, Leandro Palomeque, la gran mayoría de las denuncias de los vecinos no corresponden a su competencia, como la obstrucción de cañHasta la hora 11:00 de ayer, la Intendencia de Montevideo había recibido 52 denuncias de árboles y grandes ramas caídos. Varias cuadrillas salieron a la calle para remover ejemplares o ramas caídas, además de reparar semáforos averiados. Algunos de los árboles cayeron sobre autos y casas, provocando daños.
Según informó la IMM en un comunicado, los semáforos que ayer continuaban fuera de servicio eran los de Tres Cruces, Bulevar José Batlle y Ordóñez y Rivera, y la Rambla y Morales. Sin embargo, El País también relevó semáforos rotos durante el día de ayer en la Rambla y Solano López, en Varela y Camino Corrales, Rambla República Argentina y Ejido, Eduardo Víctor Haedo y Bulevar Artigas y General Flores y Saravia.
Los equipos de Bomberos tuvieron un intenso trabajo durante los dos días de inclemencias. A raíz de las intensas lluvias del lunes, debieron evacuar a un total de 406 personas.
De ese total, 300 eran escolares del colegio Don Orione, ubicado en Avenida de las Instrucciones, afectado por la crecida de un arroyo. Además, varias familias fueron evacuadas en Lezica, Melilla, en el liceo Aiguá de Maldonado, y en Canelones.
VERANIEGO. El azote de lluvias y tormentas, que fue una constante entre septiembre y octubre, cederá a partir de noviembre, según explicó a El País el meteorólogo Nubel Cisneros.
Para hoy se esperan temperaturas en Montevideo entre 14° C y 23° C.
"A partir de hoy comienzan a predominar los días soleados, con temperaturas que van a ir en progresivo aumento. Vemos que en noviembre va a haber un clima de verano", enfatizó a El País el meteorólogo, dando por finalizadas las intensas y constantes jornadas de lluvias en el país, con excepción del próximo martes 5, cuando el tiempo desmejorará, pero con precipitaciones muy aisladas y sin significancia.
Octubre fue un mes récord de lluvias, con 650 milímetros de promedio.
Esta cifra impacta si se considera que el registro promedio de lluvias en primavera -tomando el acumulado de septiembre hasta noviembre- durante los últimos 15 años ha sido de 550 milímetros como máximo.
"Solo octubre superó al trimestre promedio de lluvias primaverales. Esta cifra quiere decir que estamos en un 400% por encima de las medias normales de lluvias. La cantidad de lluvia que cayó ha sido realmente excepcional", informó Cisneros.
Según los pronósticos del meteorólogo, este trimestre primaveral podría superar los 800 milímetros de lluvia.
RUTAS
Según información de Policía Caminera siete rutas permanecían cortadas ayer. Concretamente en Canelones se registraron tres rutas afectadas: la Ruta 6, a la altura del kilómetro 79.800, en el río Santa Lucía; la Ruta 11, en el kilómetro 81, también sobre el río Santa Lucía, y la Ruta 46, en el kilómetro 54, sobre el puente Bellinzon. En Florida estaban cortadas la Ruta 77, sobre el arroyo La Virgen, y la 40, en el arroyo de Los Troncos. En Colonia la ruta cortada era la 61, en el kilómetro 21 (arroyo Rosario), y la Ruta 3 en San José, sobre el kilómetro 101.erías o bocas de tormenta, por lo que no actúan en esos casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario