miércoles, 31 de octubre de 2012

El Sueño Del Celta :D


Hoy se celebra Halloween, una fiesta un tanto devaluada en nuestro país pero que logrará de todos modos que muchos niños salgan a la calle disfrazados y a pedir golosinas. Repasamos brevemente la historia de esta celebración, su simbolismo y el largo camino que la llevó desde los celtas a las góndolas de nuestros supermercados.
La celebración de Halloween en nuestro país ha tenido siempre algo de resistencia por parte del público, lo que quizá explique que en los últimos años todo el "merchandising del terror" se haya visto un poco devaluado. Aún así, las calabazas, los disfraces de bruja y las telarañas siguen colgando de las góndolas de la mayoría de los supermercados locales.
Pese a algunos intentos por darle un toque criollo a esta fiesta (recordemos el desafile de 2010 en peatonal Curuguatí con los niños vestidos del cuco y el "viejo de la bolsa"), se trata de una celebración típicamente estadounidense.
Centenares de niños tocarán a las puertas hoy con la siguiente pregunta: ¿truco o treta? En ese caso usted (si no es uno de los que golpea la puerta) deberá entregar caramelos o algún tipo de dulces, arriesgándose a la travesura si no lo hace.
¿Cómo llega a nuestro país una celebración que se considera típicamente anglosajona y que no está arraigada en la historia de nuestro país?

Más allá de las explicaciones fáciles, que apuntan al oportunismo comercial o incluso a la invasión de costumbres foráneas y la globalización, se trata de una celebración histórica que llega indefectiblemente banalizada y desprovista de sus significados originales. Les ofrecemos un poco de su historia y simbología.



No hay comentarios:

Publicar un comentario